MECIP 2015: Modelo Estandar de Control Interno del Paraguay

Concepto

El MECIP es un marco integral que establece una estructura de normas, principios, procesos, procedimientos, mecanismos, técnicas e instrumentos organizados dentro de las instituciones públicas paraguayas. Su propósito es contribuir a una gestión administrativa que sea íntegra, eficaz y transparente, respaldando el cumplimiento de los objetivos institucionales y promoviendo el interés general de la sociedad

Principales Características

Estructura sistemática: Presenta componentes corporativos, estándares específicos y procesos interrelacionados que aseguran el ciclo de mejora continua “Planificar–Hacer–Verificar–Actuar”.

Orientación hacia la ética y transparencia: Busca instaurar valores éticos en el funcionamiento institucional y controlar la divulgación de información hacia los grupos interesados.

Enfoque basado en riesgos y procesos: Se centra en supervisar riesgos que podrían comprometer el logro de objetivos, usando una gestión orientada a procesos y alineada con estándares de calidad.

Fundamentos y Procedimiento

Principios de autorregulación, autocontrol y autoevaluación: Cada institución define sus propias reglas y se evalúa de forma interna y externa.

Auditorías periódicas: Las auditorías internas y externas verifican la eficacia del sistema de control interno.

Mejoramiento continuo: A través de los ciclos PHVA se identifican oportunidades de mejora que fortalecen la gestión institucional.

Marco Normativo

Adoptado inicialmente por la Resolución CGR N° 425 de mayo de 2008.

Complementado por el Decreto 962/2008 y la Resolución CGR N° 377/2016, que definieron los criterios mínimos del sistema.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *